Desde hace más de 5 años venimos desarrollando en nuestro centro un proyecto de robótica que comenzó como medio de acercar las Matemáticas, Tecnología, Ciencias, Arte e Ingeniería a nuestros alumnos de una forma lúdica. Su carácter transversal posibilita que los niños desarrollen el pensamiento lógico, la imaginación y la lingüística (incluyendo términos y discursos en inglés).
En un primer momento y a través de la Editorial Edelvives y de los materiales de Lego WeDo, comenzamos una andadura de formación de nuestros docentes y de puesta en práctica con los primeros talleres de robótica y su incorporación en nuestro curriculum.
6 años después, las circunstancias nos dan la razón, pues ahora, la robótica acaba de ser incorporada como materia curricular en la nueva ley educativa que va a entrar en vigor. Lo que ahora se conoce como metodología STEAM es una fórmula para acercar las nuevas tecnologías de una forma responsable a nuestros alumnos. En estos años hemos ido aumentando nuestra biblioteca de materiales pertenecientes a esta metodología, y ya participan en este proyecto todos nuestros alumnos desde Infantil hasta Bachillerato, ya que es evidente que la tecnología ha venido para quedarse y que hemos de educar a nuestros alumnos en el uso responsable de ella, para que en un futuro se puedan dedicar al diseño de un mundo mejor.
Aún así hemos de dejar claro, que nosotros no somos profesores de robótica, sino que utilizamos este tipo de materiales para alcanzar nuestros objetivos, de una forma cooperativa, lúdica y motivadora.
Está trayectoria nos ha avalado, y nos ha servido para poder ser formadores de otros compañeros,profesores de otros centros e incluso de otras ciudades. Nuestros profesores, han podido participar como ponentes, en charlas sobre la implantación de la robótica en nuestro centro, aportando su experiencia y respondiendo a las preguntas de los asistentes. Muestra de ello es la formación en la que han participado nuestros profesores esta semana en Córdoba y en Sevilla, además de las numerosas ponencias realizadas a lo largo de estos años.
Entendemos que esta es una línea qué debemos seguir trabajando y potenciando para que la ciencia y la tecnología nos ayuden a construir un futuro mejor.